Centro de Intervención en Violencia Filio-Parental

En Euskarri trabajamos desde una perspectiva sistémica, pensamos que la violencia filio-parental no sólo afecta al/la joven que la ejerce, sino a todos los miembros de la familia. La conducta violenta se da en relación con familiares o con personas significativas, en un determinado contexto, por ello entendemos que la mejor forma de abordarla es la terapia familiar.

“El objetivo de la intervención no solo irá dirigido al cese de la conducta violenta sino también a la realización de cambios en el funcionamiento y la estructura familiar que prevengan una posible reaparición de ésta”

(Pereira, Bertino, Romero y Llorente, 2006)

Las sesiones suelen ser quincenales, con una duración aproximada de 1 hora. Debido a la complejidad de los casos, normalmente trabajamos en coterapia, es decir, con dos terapeutas. Además, el proceso terapéutico contará con supervisiones periódicas.

Trabajamos sobre las relaciones, por lo que es importante que todos los miembros de la familia participen en el proceso terapéutico. Aunque las primeras sesiones serán familiares, y dependiendo de los objetivos terapéuticos, los terapeutas podrán acordar citas individuales, parentales, filiales…

¿Qué se trabaja en terapia?

  • Dar recursos a los progenitores para hacer frente a las situaciones de violencia
  • Cambiar las dinámicas familiares para fomentar la convivencia
  • Dar herramientas para lograr una buena resolución de los conflictos
  • Reparar daños
  • Trabajar la comunicación familiar
  • Trabajar sobre los vínculos entre hijo/as y madres y padres

Merecéis una convivencia sin violencia

Euskarri cuenta con equipo multidisciplinar formado por profesionales de la psicología, educación social, psiquiatría, trabajo social o pedagogía. Todos ellos están acreditados como Terapeutas de Familia y de Pareja por la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar.

¿En qué podemos ayudarte?

Contáctanos

Bilbao

Donostia – San Sebastián