EN EUSKARRI LLEVAMOS MÁS DE 10 AÑOS FORMANDO A PROFESIONALES COMO TÚ

Formación Online en Violencia Filioparental

SABER MÁS

JORNADAS

Las I Jornadas de Intervención en Violencia Filio-parental fueron realizadas los días  29 y 30 de mayo de 2009, en la Universidad de Deusto situada en el territorio histórico de Bizkaia.

La finalidad de la realización de estas Jornadas fue la de proveer de herramientas a los profesionales que intervienen con esta población para la ejecución de las medidas de rehabilitación para las personas presas  especialmente los relativos a cumplimientos alternativos, régimen abierto, arrestos de fin de semana y libertad vigilada entre otros.  Así mismo, se trató de potenciar las relaciones con las Entidades que colaboran con el Departamento en esta materia.

El objetivo general de las Jornadas ha consistido en formar, sensibilizar y realizar una acción divulgativa que, no solo de a conocer a los y las profesionales una temática aún desconocida y en previsible aumento, sino que también les acerque herramientas, tanto para el análisis como para la intervención, dando a conocer las formas de trabajo en diferentes contextos en los que ésta se efectúa.

Durante el desarrollo de las mismas, se generó un debate rico en propuestas  y con el objetivo de comprender las dinámicas familiares que imperan en estas familias.  Así mismo, en los debates planteados surgía la necesidad de evitar la judicialización de estos casos proponiendo un trabajo más preventivo, puesto que estos factores dificultan una intervención menos costosa.

A continuación podéis encontrar un listado de algunos de los ponentes y sus respectivos materiales presentados a lo largo de las jornadas:

  • Patxi López Cabello, Psicólogo – Responsable del Servicio de Justicia Juvenil del Gobierno Vasco.
  • Luis González Cieza, Coordinador del Programa de Intervención por Maltrato Familiar Ascendente para la reeducacion y reinserción del menor infractor. Comunidad de Madrid.
  • Sonia Vegas, Dra. en Psicología – Psicóloga de la Unidad de Acogida Residencial del IFAS – Servicio de Infancia de la Diputación Foral de Bizkaia.
  • Gloria Esteve, Psicóloga del Centro Educativo Oriol Badia, Serv. de Ejecución de Medidas de Justicia Juvenil – Generalitat de Catalunya.
  • Mi hij@ ha cambiado. Estudio cualitativo sobre madres agredidas por sus hij@s. Patricia García de Galdeano Ruiz y Ainara Núñez Arbiol. Psicólogas y Psicoterapeutas Euskarri.
  • La contención validante: un modelo de intervención con VFP desde el contexto coercitivo. Juan Carlos Romero y Ángel Estalayo, Terapeuta Familiar – miembro de Euskarri y Psicoterapeuta infanto-juvenil respectivamente.
  • Programa de intervención con familias y menores con conductas de maltrato. Mª José Ridaura, Psicóloga del Equipo Técnico del Centro de Reeducación La Colonia San Vicente Ferrer de Burjassot, Valencia.
  • Violencia filio-parental y funcionamiento familiar. Laura Fernández y Milagros Gutiérrez. Psicóloga y Médica respectivamente, ambas Psicoterapeutas de Euskarri.
  • Intervención en Maltrato Familiar Ascendente. Manuel Córdoba, Psicólogo y Educador Social. Dtor. del Centro de Ejecución de Medidas Judiciales El Laural asociadas a Violencia Intrafamiliar.
  • Programa de intervención con familias y menores con conductas de maltrato. María José Ridaura. Psicóloga del CR Colonia S. Vicente Ferrer.
  • La VFP, una aproximación desde la justicia de menores. Francisco Romero, Trab. Social. Dpto. de Justicia de la Generalitat de Cataluña. Dirección de Ejecución Penal de la Com. y Justicia Juvenil.
  • Adolescentes que agreden a padres y madres: factores de riesgo cognitivos y contextuales. Dra. Esther Calvete, Coordinadora Equipo investigación sobre violencia contra mujeres y conducta agresiva en adolescentes. Universidad de Deusto.
  • Intervención en casos de VFP en el Programa de Apoyo a adolescentes Norbera. Itziar Sorozabal y Vanesa Carralero. Educadores de adolescentes – Centro Norbera. Donostia-S. Sebastián.
  • Intervención con familias desde el modelo de resistencia no violenta. Guillermo Morales, Psicólogo. Terapeuta. Servicio de Protrección de Menores y Atención a la Familia del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales.
  • ¿Es posible, para el adulto, no temer la conducta violenta del adolescente?. Juan Antonio Abeijón, Psiquiatra y Supervisor Docente de la EVNTF.
  • La intervención en violencia familiar desde el programa AMFORMAD – Programa de intervención prevención en violencia familiar. Alberto Bravo, Coordinador Técnico Regional – Castilla La Mancha.
  • Programa educativo de intervención con menores en VFP. Alberto Moreno, Responsable de Residencia de Autonomía. IRSE- Instituto de Reintegración Social de Bizkaia.
  • Juan Zalduondo, Educador Social. Responsable del Hogar Zabalondo.
  • Milagros Gutiérrez, Médica, Psicoterapeuta de Euskarri.

Como cierre a las Jornadas, se planteó una continuidad formativa en esta problemática que ayude a los profesionales a entender esta problemática e intervenir de un modo lo más eficaz posible.

Programa de las I Jornadas de Violencia Filio-Parental. Bilbao 29 y 30 de Mayo del 2009

La Jornada Gratuita sobre Investigación en Violencia Filio-parental fue realizada el pasado 15 de noviembre de 2013, en la Universidad de Deusto situada en el territorio histórico de Bizkaia.

La Jornada fue el marco para la presentación de la “Sociedad Española para el Estudio de la Violencia Filio-Parental –SEVIFIP-, la primera Sociedad Científica dedicada al estudio de éste tipo de violencia que se crea en España, y que se presentó por primera vez en Bilbao.

Su principal objetivo es promover el estudio, la enseñanza, la investigación, la regulación deontológica y la intervención de y en la Violencia Filio-Parental, así como la divulgación del conocimiento adquirido.

Además de dar a conocer la SEVIFIP, la Jornada tenía como objetivo divulgar las últimas investigaciones realizadas sobre la violencia filioparental, compartir con otros profesionales las distintas intervenciones que se pueden realizar con estas familias, y el porcentaje de éxito de las mismas.

A continuación encontrarán el programa y un listado de algunos de los ponentes y sus respectivos materiales presentados a lo largo de la Jornada.

  • La violencia Filio-Parental: magnitud y contextos del problema. Esther Calvete.  Doctora en Psicología. Profesora Titular en la Universidad de Deusto. Directora de Deusto International Research School (DIRS)
  • Características emocionales y conductuales de los adolescentes que agreden a sus padres. Izaskun Orue. Doctora en Psicología. Miembro del equipo Deusto Stress Research. Docente de la Universidad de Deusto.
  • La intervención en VFP: seis meses después.Yadira Montes. Psicóloga.Coordinadora del Centro de Intervención en VFP Euskarri.
  • Estilos Parentales y VFP: una cuestión por resolver. Terebel Jiménez. Doctora en Psicologia. Docente de la Universidad de Zaragoza.
  • Características familiares asociadas a la violencia filio-parental. Manuel Gámez-Guadix. Doctor en Psicología. Miembro del equipo Deusto Stress Research.
  • Perfiles de jóvenes que ejercen la violencia filio-parental. Javier Urra y cols. Asociación Recurra Ginso
  • Del dolor a la agresión. Situaciones de VFP en familias extranjeras migrantes reagrupadas. Lorena Bertino. Psicóloga. Miembro del equipo de Euskarri.
  • Un caso de con-fusión madre-hijo. Ainara Núñez y María Egido. Psicólogas. Terapeutas de Euskarri.

CONGRESO

El II Congreso Nacional de Violencia Filioparental tuvo lugar en Bilbao, entre el 25, 26 y 27 de mayo y,  en esta ocasión, se celebró en Bilbao, en las instalaciones de la Universidad de Deusto.y contó con una asistencia cercana a los 300 profesionales, socios y no socios. Euskarri, como entidad fundadora, corrió a cargo en esta edición de la organización del Congreso.

El congreso fue estructurado en 4 ejes entorno a la VFP: Comprender, Describir, Evaluar e Intervenir. Por ello, se desarrollaron 4 Mesas Redondas, una por cada línea, además de las ricas aportaciones de 2 ponencias especiales, 23 comunicaciones orales, 10 talleres, 6 posters y un taller precongreso.

Las intervenciones versaron sobre diferentes aspectos y abordajes de la VFP, véase los estilos parentales, rasgos psicosociales y satisfacción, análisis longitudinales, consumos de sustancias psicoactivas, aplicaciones de la Teoría del Apego y la Mentalización o la utilización del Teatro del Oprimido entre otros muchos. La participación  fue especializada y multidisciplinar, contando con representación de toda España, y reuniendo  psicólogos, psiquiatras, educadores, trabajadores sociales, Cuerpos de Seguridad, de la magistratura, docentes y políticos.

La ponencia inaugural, impartida por Omer Haim, expuso su método de Resistencia Pacífica. El cierre vino de la mano Boris Cyrulnik, con una aportación resiliente de la VFP que cautivó a los asistentes.

Detallamos a continuación la participación de los  socios y terapeutas de Euskarri en el II Congreso Nacional de Violencia.

  • La violencia filio-parental, espejo de un mundo postmoderno. II Congreso Nacional de Violencia Filio-parental SEVIFIP (Bilbao). Roberto Pereira
  • Violencia y consumo de drogas en familias con hijos adolescentes. II Congreso Nacional de
  • Violencia Filio-parental SEVIFIP (Bilbao) Juan Antonio Abeijón.
  • Violencia y transgresión de la conducta al significado. Violencia Filio-parental SEVIFIP (Bilbao). Juan Carlos Romero
  • Más allá del vínculo. Espejismos en la VFP. Violencia Filio-parental SEVIFIP (Bilbao) Yadira Montes, Lorena Bertino y Mª Mar Gutiérrez.
  • Hijas agresoras en Euskarri: un estudio comparativo. Violencia Filio-parental SEVIFIP (Bilbao) Josu Arrospide, Ainara Núñez y Janire Barrio.

Para más información, consulta la página web de SEVIFIP

CURSOS A MEDIDA

Algunos de los cursos ofertados en años anteriores:

  • El enfoque sistémico: un modelo para el abordaje y la prevención de la violencia filio-parental.
  • La intervención en la violencia filio-parentaL
  • Niños tiranos y modelos educativos.
  • Conflictos y agresividad en la adolescencia.

DESCARGA AQUÍ NUESTRO HISTORIAL

Escríbenos y elaboraremos sin compromiso un curso a medida para tu entidad