Gritos montajes y terapias inventadas, este es el titular de una noticia del diario.es (31.08.2019), debido a la adjudicación de Pedro García Aguado (Presentador del programa “Hermano Mayor”) como Director de juventud de la Comunidad de Madrid con el Gobierno del Partido Popular. Si bien, desde hace tiempo que el programa televisivo no se emite, se convirtió en “trending topyc” de referencia en el menú televisivo de aquella época. La verdad que el éxito fue rotundo, si el éxito se mide en el número de personas que se encuentran detrás del televisor. Si bien es cierto que los casos que se presentaron eran de suma gravedad o al menos eso parecía. Desde cualquier ámbito profesional de intervención terapéutica, incluso educativa, hay una idea clara, que esta “pseudoterapia de choque” corresponde a un reality  show,  donde el principal interés es la venta de un producto audiovisual a través de la televisión.

Fuente Antena 3

Pero fíjate tú, Pedro, a dónde has llegado, siendo ahora referente de toda la juventud madrileña. Después de un tiempo de este programa televisivo, me pregunto si,  ¿Pedro ejercía de actor?, ¿de cómplice?, ¿de director?… Parece que simplemente de actor no. Creo firmemente que “Hermano Mayor” tendrá mucho más impacto en el tratamiento de la violencia filio parental que todas las políticas públicas que se puedan desarrollar en la Comunidad de Madrid, pero si me preocupa que se ponga como ejemplo a este programa en ese modelo de intervención.

No hablaré de esos métodos como profesionales pero es totalmente contrario a lo que desde Euskarri entendemos una intervención centrada en las relaciones personales, desde una visión compleja de la realidad y despatologizadora del adolescente. Ni culpa, ni vergüenza sino integradora, comprensiva y rehabilitadora, de una situación abocada a una incomprensión mutua de todo el sistema familiar desde hace mucho tiempo. Restableciendo los canales de comunicación, estructurando los roles familiares, creando estrategias para cambiar las relaciones y los métodos intentados, sacando a la luz duelos, mitos y reglas familiares y sobre todo, creando un vínculo terapéutico que nos haga parte de ese sistema familiar.

Ayyy Pedro, ¿el espectáculo debe continuar? Nada es estático, todo evoluciona, sin embargo ¿cuántas personas han creído en ti a través del programa “Hermano mayor”?, ¿qué impacto tiene en las personas un programa de televisión como el que estuviste?,  cuántas entidades que trabajamos en la violencia filio parental nos hubiera  gustado tener la capacidad de impacto que tu has tenido, si si envidia… Sin embargo, ahora tienes una nueva oportunidad, ojala no sea desde una visión de impacto de masas sino profesional, cercana y global, que en lo que si estoy seguro es que estaremos de acuerdo, que la violencia filioparental es un problema serio, estructural, escondido, oculto detrás de muchas puertas, con ecos de gritos y golpes de fondo, donde son necesarias políticas públicas cercanas a los adolescentes, de comprensión y tolerancia al sufrimiento de toda la familia. Algunos hablan de pérdida de valores, de falta de respeto o frases como …”pues no hemos salido tan mal”…, “mejor estábamos como antes”, cuanta añoranza o nostalgia complaciente… solo espero que tu nuevo cargo nos ayude a acompañar a las familias desde un punto de vista profesional.

 

Jon Sierra Ortiz

Terapeuta Euskarri